En los puntos anteriores hemos podido comprobar el impacto que el grafeno podrá tener en la sociedad dentro de unos años, estando presente en gran cantidad de sectores y posiblemente convirtiéndose en el material de referencia sobre el que se desarrollen los nuevos dispositivos electrónicos.
Hace unos cuantos años, cuando comenzó la revolución de la era informática, se confirmó que aquellas personas que confiaron en empresas como Apple o Microsoft dieron en el blanco apostando por las nuevas tecnologías. Y ahora podría ser el comienzo de un proceso de las mismas características.
Numerosas empresas como IBM o Samsung, ya trabajan en proyectos basados en el grafeno; y desde organismos oficiales se potencia los estudios que aceleren la utilización comercial del mismo, como es el caso de los 1.000 millones que la Unión Europea ha decidido destinar al desarrollo de este material como alternativa real a los ya existentes.
A pesar de que parece tenerlo todo a su favor como una buena inversión de futuro, existen determinados sectores que consideran que aún es demasiado pronto como para comenzar a apostar por él.
El silicio continúa siendo el material de referencia en el sector informático y electrónico y el hecho de que el grafeno se encuentre aún en fase experimental, con pocas empresas a nivel internacional que se dediquen a su producción. Por otra parte, la ausencia de un método de elaboración que permita obtener grandes cantidades de grafeno de alta calidad es un condicionante a tener en cuenta antes de invertir.
Actualmente, existen pocas empresas dedicadas a la producción de este material, encontrándose entre los principales productores tres empresas españolas, Avanzare, Graphnanotech y Graphenea Nanomaterials, siendo esta última una de las principales productoras de grafeno en lámina de alta calidad a nivel mundial.
Por otro lado, la demanda de grafeno va aumentando considerablemente a medida que llegan los descubrimientos sobre este material. Algunas empresas como CANON, Nokia, IBM o Samsung ya han dado los primeros pasos para el desarrollo de productos que tengan el grafeno como base.